top of page

Tratamiento del colapso de la válvula nasal interna mediante inyección endonasal de ácido hialurónico

La rinoplastia es una de las cirugías estéticas más populares del mundo, ocupando el tercer lugar entre los procedimientos cosméticos más realizados. Sin embargo, hasta un 10% de los pacientes

experimenta complicaciones funcionales después de la operación, siendo el colapso de la válvula nasal interna (IVC, por sus siglas en inglés) la más común. Un innovador estudio francés ha demostrado que las inyecciones de ácido hialurónico pueden ser una solución efectiva y menos invasiva que la cirugía tradicional.


¿Qué es el Colapso de la Válvula Nasal Interna?


La válvula nasal interna es la zona más estrecha de la cavidad nasal, ubicada entre el tabique y los cartílagos laterales superiores. Cuando esta área se colapsa durante la inspiración, se produce una obstrucción nasal significativa. Cerca del 80% de los casos de IVC ocurren después de una rinoplastia[1], especialmente cuando se ha reducido la giba nasal o se han realizado modificaciones en la parte media de la nariz.


Los síntomas incluyen dificultad para respirar por la nariz, sensación de congestión y, frecuentemente, la característica deformidad estética conocida como "V invertida" en la parte media de la nariz.


El Estudio: Metodología y Participantes


Investigadores del sistema hospitalario de Lyon, Francia, llevaron a cabo un estudio prospectivo con 22 pacientes adultos que sufrían obstrucción nasal debido a IVC posterior a rinoplastia. El tiempo promedio transcurrido desde la cirugía original fue de 9 años[1], lo que demuestra que este problema puede persistir durante mucho tiempo.


La técnica consiste en inyectar ácido hialurónico altamente reticulado (Vivacy® Stylage XXL) directamente en el ángulo entre el cartílago lateral superior y el tabique nasal. El procedimiento se realiza con anestesia local y toma aproximadamente 25 minutos[1].


Procedimiento de Inyección


Los investigadores utilizaron una técnica específica:

- Anestesia tópica con xilocaína y nafazolina durante 20 minutos

- Inserción de un trocar en el pliegue nasal

- Inyección de 0.2-0.5 mL de ácido hialurónico por lado usando una cánula de 25G[1]

- El ácido hialurónico actúa como un "injerto expansor", manteniendo abierta la válvula nasal


Resultados Impresionantes


Los resultados del estudio fueron notablemente positivos:


Mediciones Objetivas

- 91% de los pacientes (20 de 22) mostraron mejoría objetiva en las mediciones rhinomanométricas al mes del tratamiento[1]

- 53% de los pacientes (8 de 15) mantuvieron la mejoría al año de seguimiento[1]


Evaluación Subjetiva de Síntomas

- La puntuación NOSE (escala de evaluación de síntomas de obstrucción nasal) disminuyó de 74.5 a 35.2 puntos al mes post-inyección[1]

- La escala visual analógica de obstrucción nasal se redujo de 7.0 a 3.4 puntos[1]

- Ambas mejorías fueron estadísticamente significativas y clínicamente relevantes


Ventajas sobre la Cirugía Tradicional


El tratamiento con ácido hialurónico ofrece múltiples beneficios comparado con la cirugía de revisión:


Practicidad y Conveniencia

- Procedimiento ambulatorio sin necesidad de hospitalización

- Resultados inmediatos versus 3-6 meses de espera con cirugía[1]

- Sin riesgos de anestesia general

- Significativamente menos costoso


Beneficios Estéticos Adicionales

- Corrección simultánea de la deformidad en "V invertida"

- Restauración de las líneas estéticas dorsales

- Mejora del contorno de la parte media nasal


Seguridad

- Ningún efecto adverso registrado en el estudio[1]

- Riesgo mínimo de complicaciones cuando se realiza con cánula

- Recuperación prácticamente inmediata


Limitaciones y Consideraciones

Como cualquier tratamiento, esta técnica tiene algunas limitaciones:


Duración del Efecto

- El ácido hialurónico se reabsorbe con el tiempo

- Aproximadamente 47% de los pacientes mantienen beneficios al año[1]

- Puede requerir retratamiento periódico


Consideraciones Técnicas

- Requiere experiencia específica del cirujano

- Debe usarse ácido hialurónico con características similares al del estudio

- Riesgo mínimo pero existente de complicaciones vasculares


Implicaciones Clínicas y Futuro

Este estudio representa la primera evidencia científica rigurosa de la efectividad de las inyecciones de ácido hialurónico para el tratamiento del IVC, una técnica que se venía utilizando empíricamente desde 2007[1].


Los resultados sugieren que esta técnica debería considerarse como primera línea de tratamiento antes de optar por cirugía de revisión, especialmente considerando:

- Su naturaleza mínimamente invasiva

- Los resultados inmediatos

- La posibilidad de repetir el tratamiento si es necesario

- Los excelentes resultados funcionales y estéticos


Conclusión

Las inyecciones de ácido hialurónico representan un avance significativo en el tratamiento de las complicaciones post-rinoplastia. Con una tasa de éxito del 91% al mes y 53% al año[1], esta técnica ofrece una alternativa valiosa a la cirugía de revisión para pacientes que sufren obstrucción nasal después de una rinoplastia.


Para los pacientes que experimentan dificultades respiratorias después de una rinoplastia, esta opción de tratamiento puede significar la diferencia entre años de molestias o una solución rápida y efectiva. Como siempre, es fundamental consultar con un especialista experimentado en la técnica para evaluar la idoneidad del tratamiento para cada caso particular.


Este estudio fue publicado en Aesthetic Plastic Surgery y representa un hito importante en el desarrollo de tratamientos menos invasivos para las complicaciones de la rinoplastia.


Fuentes

Gagnieur, P., Fieux, M., Saloner, L., Louis, B., Vertu-Ciolino, D., & Mojallal, A.-A. (2025). Internal nasal valve collapse treatment by endonasal hyaluronic acid injection. Aesthetic Plastic Surgery, 49(6), 2227–2234. https://doi.org/10.1007/s00266-024-04186-9

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Contáctanos

¡Envíanos un mail y un representante te contactará lo antes posible!

¡Gracias por tu mensaje!

© Copyright 2025 OSA SPA. Todos los Derechos Reservados. Mariano Sanchez Fontecilla 310, Of. 1602, Las Condes, Chile.

bottom of page