top of page

Posibles efectos no deseados de Olidia

Sangrado y formación de moretones

Es posible, aunque poco frecuente, que presente sangrado después de una inyección de relleno o de anestesia local durante el procedimiento. También se pueden producir lesiones en la irrigación sanguínea y moretones en los tejidos blandos. En caso de que se presente sangrado, puede ser necesario un tratamiento. La aspirina, los medicamentos antiinflamatorios, los inhibidores plaquetarios, los anticoagulantes, la vitamina E, el ginkgo biloba y otras hierbas y remedios homeopáticos pueden contribuir a un mayor sangrado. Hable con su médico si está usando alguno de estos medicamentos.

Inflamación

Es normal que se presente inflamación (edema) después de las inyecciones. Esta disminuye después de algunos días. Si la inflamación tarda en desaparecer, puede ser necesario realizar un tratamiento médico.

Dolor

El malestar asociado a las inyecciones es normal, y por lo general, de corta duración. El dolor a largo plazo es poco frecuente.

Marcas de agujas

Es normal que aparezcan marcas visibles de agujas que desaparecen a los pocos días. Erupciones cutáneas parecidas al acné: Pueden presentarse erupciones cutáneas acneiformes después de la inyección de rellenos tisulares. Estas desaparecen después de algunos días.

Sensibilidad cutánea

Luego de la aplicación de las inyecciones, puede ocurrir erupción cutánea, comezón, sensibilidad e inflamación. Después del tratamiento, debe minimizar la exposición de la zona tratada, al sol o lámparas UV y climas de frío extremo hasta que se haya desaparecido la inflamación inicial o el enrojecimiento. Si está pensando en hacerse
un tratamiento láser, una exfoliación química u otro procedimiento basado en la respuesta cutánea después del tratamiento de relleno, o se ha realizado esos tratamientos recientemente y la piel no se ha curado por completo, hay riesgo de padecer una reacción inflamatoria en la zona del implante.

Eritema

El enrojecimiento de la piel aparece después de las inyecciones y puede durar algunos días posteriores al procedimiento.

Infecciones

A pesar de que es inusual que exista una infección luego de una inyección de rellenos de tejido, puede haber infecciones bacterianas, fúngicas y virales. Pueden aparecer infecciones provocadas por el virus del herpes simple alrededor de la boca luego de un tratamiento con relleno de tejido. Esto se aplica tanto a los individuos con antecedentes de infecciones por el virus del herpes simple como a los individuos sin antecedentes conocidosde infecciones por el virus del herpes simple en el área de la boca. Deben recetarse medicamentos específicos y tomarse tanto antes como después del tratameinto para suprimir una infección por este virus. Si ocurre cualquier tipo de infección en la piel, puede ser necesario realizar un tratamiento adicional, incluidos antibióticos.

Daño a estructuras más profundas

Existe el potencial de producir daño a estructuras más profundas, entre ellas, nervios, vasos sanguíneos, músculos y otras estructuras durante cualquier procedimiento con inyecciones. El potencial de que esto ocurra varía según el tipo de procedimiento que se realiza. Las lesiones a las estructuras más profundas pueden ser temporales o bien permanentes.

Bultos

Pueden aparecer bultos después de la inyección de rellenos. Estos tienden a desaparecer con el tiempo. En algunas situaciones, es posible sentir la sustancia de relleno de tejido inyectada por largos períodos de tiempo.

Granulomas

En casos muy excepcionales, pueden aparecer masas dolorosas de piel y tejidos más profundos después de una inyección de relleno. Si esto ocurre, puede ser necesario administrar tratamientos adicionales. No deben usarse rellenos en zonas con inflamación o infecciones activas (ej: quistes, granos, sarpullido o ronchas).

Cicatrización

Se debe usar Olidia con precaución en pacientes susceptibles a la formación de queloides o cicatrices hipertróficas.

Embarazo y lactancia

No se han realizado aún estudios de reproducción en animales con el fin de determinar si los rellenos de tejido provocan daño fetal. Se desconoce si los rellenos de tejido o sus productos de degradación se excretan en la leche materna. No se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia reciban tratamientos con rellenos de tejido.

bottom of page