Los procedimientos estéticos no quirúrgicos han ganado gran popularidad en los últimos años. Sin embargo, hasta ahora existía poca evidencia sobre el cuidado estético de pacientes inmunosuprimidos. Un reciente artículo publicado en Aesthetic Surgery Journal presenta una revisión sistemática sobre este importante tema
Hallazgos clave
Se analizaron 43 estudios que incluyeron 1,690 pacientes inmunosuprimidos tratados con rellenos dérmicos1
La tasa general de complicaciones fue del 28%, siendo los nódulos subcutáneos la complicación más frecuente (14%)
Los pacientes con inmunosupresión inducida por medicamentos pueden tener mayor riesgo de granulomas, mientras que los inmunosuprimidos pueden ser más propensos a complicaciones infecciosas1
Recomendaciones basadas en evidencia
Los autores proponen las siguientes pautas respaldadas por la evidencia disponible:
Evaluación previa al tratamiento: Realizar una historia clínica detallada, con especial atención a medicamentos inmunosupresores e inmunomoduladores1
Técnica aséptica: Utilizar clorhexidina para la limpieza, evitando el etanol.
Técnica de inyección: Emplear agujas del menor calibre posible o cánulas para minimizar el trauma.
Profilaxis antibiótica: Considerar antibióticos, especialmente para rellenos semipermanentes y permanentes. Se sugiere una dosis única de 500 mg de azitromicina y 400 mg de moxifloxacino el día del tratamiento.
Profilaxis antiviral: En pacientes inmunocomprometidos, iniciar valaciclovir 500 mg dos veces al día, 1-2 días antes del procedimiento y continuar por 5-7 días después.
Nivel de evidencia
Esta revisión sistemática proporciona un nivel de evidencia 3 según la escala de Oxford, lo que implica una base sólida para las recomendaciones, aunque se requieren más estudios prospectivos y controlados para fortalecer estas pautas1
Conclusión
Este artículo representa un avance significativo en la comprensión del manejo de pacientes inmunosuprimidos en procedimientos estéticos no quirúrgicos. Aunque se necesita más investigación, estas recomendaciones ofrecen una guía valiosa para optimizar la seguridad y los resultados en esta población vulnerable.
Como profesionales de la medicina estética, es fundamental mantenernos actualizados con la evidencia más reciente para brindar el mejor cuidado posible a nuestros pacientes, especialmente aquellos con condiciones médicas complejas.
Comments